ASAC: Pintando el mundo con el color del amor

SOBRE LA ORGANIZACIÓN
Nombre de la ONG: ASAC (Ayúdame a Sonreír Ante el Cáncer) - Ubicación: México

EL DESAFÍO

En México, el cáncer infantil es una de las principales causas de muerte por enfermedad entre niños de 5 a 14 años de edad, con entre 5,000 y 6,000 casos nuevos al año y una tasa de supervivencia de 56%, muy por debajo de 80% en países desarrollados (Gob.mx, 2023). Además del impacto físico, los pacientes enfrentan miedo, ansiedad e incertidumbre. Estudios demuestran que la arteterapia ayuda a mejorar el bienestar emocional, facilita la expresión de emociones y fortalece la resiliencia durante el tratamiento.

SOBRE EL PROYECTO

El proyecto "Pintar el Mundo con el Color del Amor" tiene como objetivo ofrecer talleres de arteterapia y experiencias culturales que inspiren la creatividad, la autoexpresión y la contención emocional y mental. A través de estas sesiones, que integran el arte en el viaje del cáncer, los participantes pueden explorar sus emociones, procesar el duelo y fortalecer la comunicación y las relaciones interpersonales en un entorno de apoyo, ayudándoles a procesar sus experiencias con resiliencia y esperanza a pesar de los retos a los que se enfrentan. Cada año, una exposición muestra las obras de arte creadas por los participantes, celebrando su crecimiento personal, fomentando hábitos positivos y reconociendo sus talentos únicos. Este evento sirve como testimonio de su fortaleza y del poder transformador del arte.

EN SUS PROPIAS PALABRAS

Me diagnosticaron leucemia linfoblástica aguda en 2019. Tenía 11 años y la oportunidad de entrar en el equipo regional de natación, pero la enfermedad me arrebató el sueño. Me deprimí mucho, era lo que más me ilusionaba en la vida, ya no quería saber nada y mucho menos buscar algo que me hiciera sentir bien. Un día, ASAC vino al hospital y me preguntó si quería participar en una actividad de manualidades, dije que no, respetaron mi decisión y me dejaron en la cama un cuaderno con hojas blancas y algunos colores, cuando se fueron empecé a usarlos y a la semana siguiente se los enseñé a Lis (una voluntaria de ASAC), Me dijo que tenía mucho talento y que le gustaría darme más material para que pudiera explorar más técnicas con las «varitas mágicas» como ella llama a los pinceles y colores, le dije que sí y me llevó un set de dibujo profesional con colores de acuarela, pasta de acuarela, pinceles, un bloc de acuarela y rotuladores. A partir de ahí, descubrí la pasión que hoy me da la oportunidad de expresar quién soy, de lo que soy capaz y todos mis sueños. Participo en talleres y ya tengo mi estilo. Hace unos meses me volvió el cáncer. No sé qué pasará, pero sé que dejaré un legado en mi arte. Estoy agradecida y motivada para continuar. 

Monserrat, 17 años