SOBRE LA ORGANIZACIÓN
Nombre de la ONG: ActionAid Hellas - Ubicación: Grecia
A pesar de la creciente conciencia climática -evidenciada por un aumento de casi el 50% en la acción climática de los jóvenes en Europa entre 2013 y 2023 (Eurydice, 2023)-, los jóvenes siguen estando significativamente subrepresentados en la formulación de sistemas alimentarios sostenibles y políticas climáticas. Mientras tanto, la población joven en las zonas rurales de la UE se ha reducido a la mitad, de 3,6 millones en 2013 a 1,9 millones en 2019 (Comisión Europea), lo que refleja una desvinculación de los sistemas alimentarios. El activismo tradicional a menudo no consigue implicar a esta generación, lo que subraya la necesidad de plataformas creativas e inclusivas que capaciten a los jóvenes para impulsar la sostenibilidad y la acción por el clima.
El proyecto «Alimenta tu futuro» es una dinámica iniciativa internacional de tres años diseñada para empoderar a los jóvenes mediante el activismo creativo, promoviendo la sostenibilidad, la acción por el clima y los sistemas alimentarios transformadores. Con socios de ocho países europeos -Grecia, Italia, Portugal, España, Países Bajos, Chipre, Bélgica y Rumanía-, el proyecto emplea actuaciones artísticas públicas, acciones en la calle y programas interdisciplinares, como la «Escuela de Artivismo», para implicar activamente a los jóvenes en la defensa de la causa. En Grecia, ActionAid Hellas encabezará actividades locales, actuaciones artísticas callejeras y la residencia colectiva «Art Feeds», en la que los jóvenes diseñan proyectos centrados en sistemas alimentarios sostenibles.
SOBRE LA ORGANIZACIÓN
Nombre de la ONG: ActionAid Hellas - Ubicación: Grecia
Sensibilizar sobre el impacto del cambio climático en el Sur Global, incluida la migración inducida por el clima, y comprometer y activar a los jóvenes ciudadanos de la UE en apoyo de las políticas y el desarrollo de acciones para hacer frente al cambio climático como motor de la migración irregular y el desplazamiento forzado en todo el mundo.
Proyecto plurianual y multinacional que aspira a desarrollar la concienciación y la comprensión crítica de los jóvenes ciudadanos de la UE sobre la migración inducida por el cambio climático, como uno de los mayores retos del mundo globalizado. A través de este proyecto, en primer lugar se informa y educa a los adolescentes sobre los efectos del cambio climático y los flujos migratorios y, a continuación, se les proporciona el terreno para actuar.